La sincronización horaria

Imagen
Tipos de sincronización horaria

En un mundo interconectado, la sincronización horaria es esencial. Ya sea para servidores informáticos, redes de telecomunicaciones o infraestructuras críticas, es fundamental garantizar que la hora de todos los dispositivos sea idéntica y fiable. 

Los relojes maestros y los servidores de tiempo permiten distribuir la hora a relojes y otros sistemas. Existen diferentes medios de sincronización. Para los displays, los dos modos de transmisión principales son el tiempo codificado AFNOR y el NTP.

 

Tipos de sincronización horaria

Sincronización por red NTP (Network Time Protocol)

Synchronisation par réseau NTP

El NTP es uno de los métodos más utilizados hoy en día para sincronizar los relojes de los ordenadores a través de redes locales. Permite obtener una sincronización ultraprecisa utilizando un servidor de tiempo como referencia.

 

 

Ventajas :

  • Fácil integración en redes IP
  • Escalable y fiable
  • Precisión generalmente del orden de milisegundos

 

El protocolo horario Network Time Protocol RFC 5905 transmitido a través de redes TCP/IP calcula y corrige la deriva del tiempo de propagación de esta información en redes locales o remotas (redes cableadas Ethernet o inalámbricas Wi-Fi). 

 

Esta solución utiliza redes de comunicación para transmitir un protocolo horario NTP (Network Time Protocol) que cumple con la norma RFC 5905 en modo unicast, multicast o broadcast a través de una red TCP/IP. Su implementación y cableado son especialmente económicos y utilizan la red informática existente en los edificios. Permite e sincronizar relojes NTP pero también todos los dispositivos informáticos conectados sin necesidad de cajas de interfaz. 

 

El servidor de tiempo permite sincronizar la hora de las redes informáticas de uno o varios edificios remotos. 

  • Dos tipos de alimentación para los relojes receptores: 230 VCA o PoE*
  • Conexión de los relojes NTP: a una toma RJ45 o a través de Wi-Fi

*En la versión PoE, la alimentación se suministra a los relojes a través de una misma conexión RJ45

 

Configuración de los relojes receptores NTP Durante la instalación, la configuración de los relojes se realiza directamente a distancia por lotes o en los modelos seleccionados: dirección IP del servidor NTP y de los relojes (DHCP o IP fija), selección del huso horario, cambio automático de horario de verano/invierno.

 

La sincronización horaria NTP es la más utilizada hoy en día en los nuevos edificios, ya que la infraestructura IP está presente.

 

Sincronización por PTP (Precision Time Protocol)

Synchronisation par PTP

El PTP (IEEE 1588) está diseñado para aplicaciones que requieren una sincronización más precisa que el NTP, especialmente en entornos industriales y sistemas de telecomunicaciones. Permite sincronizar los relojes con una precisión del orden de nanosegundos, lo que es esencial en sistemas que requieren una gran exactitud.

 

Ventajas :

  • Ideal para redes locales (LAN) con baja latencia
  • Precisión mucho mayor que el NTP
  • Se utiliza en sectores específicos como el audiovisual, las telecomunicaciones y la automatización industrial

 

Transmisión de tiempo codificado AFNOR NFS 87500

Transmission temps codé AFNOR NFS 87500

Este código en mensaje horario y en frecuencia está normalizado. Está modulado en amplitud y puede distribuir la hora a más de 200 relojes hasta 20 km a través de una simple línea telefónica. Tiene la ventaja de no interferir con las líneas circundantes y de ser poco sensible a las interferencias industriales.

 

  • Transmisión del mensaje horario a través de un par telefónico
  • Mensaje horario unidireccional
  • Número máximo de relojes: 200
  • Distancia hasta 20 km: conexión entre los relojes 1 par telefónico
  • Alimentación de los relojes: 230 VCA o 24 VCC

Fuentes de sincronización horaria

Sincronización GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

Synchronisation GPS

El GPS es una de las fuentes de tiempo más precisas que existen. Los receptores GPS, que captan las señales de los satélites, permiten sincronizar dispositivos con una precisión del orden de nanosegundos. Es una solución muy utilizada en sistemas de telecomunicaciones, redes bancarias, y aplicaciones científicas.. 

 

Ventajas: 

  • Precisión extremadamente alta
  • Independiente de la red local
  • Se utiliza para aplicaciones que requieren sincronización global

 

Sincronización GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite)

Synchronisation GNSS

La sincronización GNSS se refiere al uso de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) para obtener una referencia temporal precisa y coherente. Estos sistemas, como el GPS (Estados Unidos), Galileo (Unión Europea), GLONASS (Rusia) y BeiDou (China), permiten proporcionar una hora extremadamente precisa.

 

La sincronización GNSS se basa en la transmisión de señales de radio por satélite, que contienen información sobre la hora exacta en la que se emitieron las señales y la posición de los satélites en ese momento. Cuando un receptor GNSS capta estas señales, utiliza esta información para calcular su propia hora y posición.

 

Ventajas: 

  • Máxima precisión
  • Accesibilidad global
  • Utilizada en diferentes sectores: telecomunicaciones, energía, finanzas, transporte
  • Alta fiabilidad

 

Radiofrecuencias

Radiofréquences

El sistema DCF77 o ALS162 utiliza señales horarias procedentes de una fuente externa fiable, basada en antenas situadas en Alemania y Francia, respectivamente. Estas fuentes de sincronización permiten mantener una sincronización precisa en una red. 

 

Códigos horarios

AFNOR NFS 87500, ASCII 485, NMEA 0183 

 

Ventajas: 

  • Procedencia de una fuente conocida gracias a una conexión por cable
  • Buena inmunidad frente a interferencias industriales (Afnor NFS 87500)

 

Protocolo horario NTP

Ventajas: 

  • Hora UTC
  • Protocolos normalizados
  • Mensaje bidireccional que permite la supervisión remota y la trazabilidad
  • Conexión a un conector RJ45

 

Imagen
Logo gorgy
Imagen
Producción en la planta de Gorgy Time

 

El saber hacer de Gorgy Time 
 

Desde hace más de 50 años, Gorgy Time, una PYME francesa líder tecnológica reconocida en el sector altamente especializado de la sincronización horaria, diseña, fabrica y comercializa relojes, centrales horarias modulares y servidores de tiempo.

Desde su creación, Gorgy Time ha estado a la vanguardia de la tecnología. Es líder en términos de rendimiento y también de responsabilidad ecológica.

Anticipación de las necesidades 
 

Nuestra actividad ha seguido y, a menudo, anticipado la evolución de los modos de transmisión (impulsional, tiempo codificado, PPS, NTP, PTP...) y de las fuentes de sincronización externas (emisores de radio, GPS, GNSS...).

Paralelamente, para que nuestros relojes funcionen con la máxima precisión y fiabilidad en caso de perturbaciones, hemos desarrollado bases de tiempo de cuarzo con una precisión cada vez mayor.
 

En 50 años, Gorgy Time, ferviente defensor de la sincronización normalizada y segura, ha sabido desarrollar bases de tiempo de cuarzo compatibles con las exigencias del mercado internacional.
 

 

Sincronización mediante una base de tiempo de referencia1974Distribución de impulsos horarios: un reloj maestro transmite a través de un par telefónico un impulso polarizado de 1 segundo cada minuto. Esta tecnología, que sigue utilizándose en pequeñas instalaciones, se creó en 1920.
1987La distribución de hora codificada normalizada (código AFNOR NFS 87500) nació en 1987 bajo el impulso de Gorgy Timing. Este modo de transmisión por cable es el más utilizado en el mundo.
Sincronización por red2001Sincronización horaria en redes ETHERNET y WIFI: gracias al protocolo NTP, un servidor de tiempo LEDI NETWORK o una central RT 4000 transmite la información horaria a la red ETHERNET. Los relojes la reciben permanentemente y muestran todos la misma hora, al igual que todo el sistema informático de la empresa..